DEBATE ELECTORAL EN NAPO TERMINA EN CONTROVERSIA POR PRESUNTA FILTRACIÓN DE PREGUNTAS
Durante el debate electoral entre los candidatos a la Asamblea por la provincia de Napo, se generó una fuerte controversia luego de que el aspirante Jonathan Chávez, del partido Sociedad Patriótica, acusara a su contrincante, Roberto Cerda, de la alianza Suma 23, de haber recibido previamente las preguntas y respuestas del evento.
Chávez presentó como prueba una fotografía tomada con su teléfono móvil, en la que, según él, se evidenciaba que Cerda tenía en su poder los documentos con el contenido del debate. Ante esta situación, Chávez se negó a responder la pregunta formulada por el moderador, Sixto Paredes, director de Alli TV, medio de comunicación vinculado a la Prefectura de Napo.
Por su parte, Cerda evitó mostrar los documentos en cuestión, lo que generó aún más dudas entre los asistentes. Durante la discusión, una persona retiró los papeles, impidiendo su verificación. Posteriormente, Cerda habría señalado que obtuvo las preguntas a través de la inteligencia artificial ChatGPT, aunque esta versión no fue confirmada.
El incidente se propagó rápidamente en redes sociales, generando cuestionamientos sobre la imparcialidad del debate. En respuesta, Paredes negó cualquier tipo de filtración y aseguró en una entrevista con Napo Visión que la molestia de Chávez se debió a un tema relacionado con la minería ilegal en la provincia. Además, enfatizó que la responsabilidad de aclarar el origen de los documentos recaía únicamente en el candidato Cerda.
Este episodio reaviva el debate sobre la transparencia en los procesos electorales y el rol de los medios de comunicación en su desarrollo. La credibilidad y el profesionalismo de los actores involucrados resultan fundamentales para garantizar un ejercicio democrático justo e imparcial.