A LOS COMUNICADORES DE MEDIOS, REDES SOCIALES Y A LA CIUDADANÍA
El Colegio de Periodistas Profesionales de Pastaza reconoce los profundos cambios que ha experimentado la comunicación en el marco del desarrollo de los medios digitales, las redes sociales y las plataformas interactivas. Hoy, cualquier persona puede generar y difundir contenido desde cualquier lugar, contribuyendo a la democratización de la comunicación y la inmediatez de la información. Sin embargo, este avance también ha generado desafíos significativos que nos exigen una reflexión conjunta.
Uno de los retos más alarmantes es la proliferación de noticias falsas o fake news. Aunque este fenómeno no es nuevo, su alcance y frecuencia han aumentado exponencialmente. Estas informaciones, disfrazadas de noticias legítimas, suelen responder a intereses particulares, perjudicando o beneficiando a personas e instituciones, y erosionando la confianza ciudadana en los medios. En la red abundan estos contenidos.
Por otra parte, observamos con preocupación la creciente práctica de algunas entidades públicas y privadas de utilizar la pauta publicitaria como herramienta para condicionar la línea editorial de los medios. Esta tendencia limita la capacidad crítica de los comunicadores, restringe el ejercicio del periodismo independiente y debilita la labor de informar con veracidad.
Es fundamental señalar que estas prácticas no solo son éticamente reprochables, sino que atentan contra la libertad de expresión y el derecho de la ciudadanía a recibir información imparcial y responsable. Asimismo, recordamos a los profesionales de la comunicación la importancia de mantener la ética y la profesionalización en su labor, especialmente en un contexto de precarización laboral y transformación del oficio.
Reconocemos el esfuerzo de quienes han resistido estas formas de presión y exclusión, a pesar de las consecuencias personales y profesionales que ello implica. En este sentido, el Colegio de Periodistas Profesionales de Pastaza expresa su respaldo al Dr. Roberto Jiménez, al equipo de Radio Aventura y a otros colegas que enfrentan estas circunstancias. Les alentamos a perseverar en la construcción de un periodismo ciudadano comprometido con los intereses colectivos y la defensa de la democracia.
Asimismo, hacemos un llamado a la reflexión sobre el uso responsable de las plataformas digitales. Señalamos que cualquier contenido que transgreda lo establecido en la Ley Orgánica de Comunicación, como los artículos 10, 12 y 19, puede lesionar la honra y reputación de las personas. Como comunicadores, debemos actuar con prudencia, ética y respeto, entendiendo que nuestras palabras tienen un impacto significativo en la sociedad.
Como gremio, mantenemos el compromiso de fortalecer la capacidad organizativa y promover un trabajo comunicacional ético y profesional. Con entusiasmo, esperamos la incorporación de nuevos comunicadores que egresarán de la Universidad Estatal Amazónica, confiando en que encontrarán en nuestro colegio un espacio que les acoja y respalde.
Fraternalmente,
Hernán Heras Luna, Magister en Comunicación digital
PRESIDENTE DEL COLEGIO DE PERIODISTAS PROFESIONALES DE PASTAZA