BAJA OCUPACIÓN HOTELERA EN PASTAZA DURANTE EL FERIADO DE CARNAVAL
El feriado de Carnaval no cumplió con las expectativas del sector turístico en la provincia de Pastaza. Según Sofía Salas, presidenta de la Cámara Provincial de Turismo de Pastaza (CAPTUR), la ocupación hotelera apenas alcanzó el 50%, lo que evidencia un bajo flujo de visitantes en comparación con otras temporadas.
A pesar de la variedad de espectáculos organizados por los gobiernos seccionales, los turistas optaron por trasladarse a destinos en la provincia de Napo, como Misahuallí y otras zonas con mayor atractivo natural e infraestructura turística más consolidada. Esta tendencia refuerza la percepción de que Pastaza sigue siendo vista como una provincia de paso y no como un destino final para los viajeros.
El descontento entre los prestadores de servicios turísticos es evidente, ya que realizaron inversiones significativas para recibir a los visitantes, pero en lugar de generar ganancias, algunos apenas lograron cubrir costos, mientras que otros registraron pérdidas. Lo mismo ocurrió con emprendedores locales que ofrecieron sus productos en ferias sin obtener los resultados esperados debido a la baja afluencia de turistas.
Este panorama pone en duda la efectividad de los eventos artísticos masivos que, a pesar de su costo elevado, parecen no atraer al turismo externo y terminan siendo más bien espacios de promoción política de las autoridades locales. Ante esta realidad, se reabre el debate sobre la necesidad de impulsar proyectos emblemáticos y de gran magnitud que incrementen el interés de los turistas por la provincia.
Algunas iniciativas anunciadas, como el megaparque y la regeneración urbana, podrían ser parte de la solución, pero es fundamental que las autoridades, especialmente el alcalde, implementen procesos efectivos de socialización que permitan obtener un mayor respaldo de la ciudadanía. Solo a través de una planificación estratégica y una inversión en infraestructura turística sostenible, Pastaza podrá consolidarse como un destino atractivo y dejar de ser percibida únicamente como una ruta de tránsito.