“LA PRINCESA NEOMA” SE PRESENTÓ EN LA GUAYUSA LITERARIA DE PASTAZA

Una noche cargada de poesía, relatos y emociones vivieron los asistentes a la Guayusa Literaria de Pastaza, desarrollada este jueves 19 de junio como parte de la conmemoración por los 38 años de creación del Núcleo de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión. El evento, que se ha consolidado como un espacio de encuentro para escritores y amantes de la literatura, tuvo como momento especial la presentación del libro “La princesa Neoma y otros cuentos”, obra del escritor y comunicador Hernán Heras Luna.

El ambiente fue propicio para el florecimiento de las letras amazónicas. Desde el colectivo Talleres Literarios de Pastaza, donde una docena de escritores se congregan regularmente a compartir sus creaciones y recibir crítica mutua, ha surgido un movimiento literario comprometido con la investigación y difusión de la identidad de la región. En esta ocasión, participaron con sus obras los poetas Benito Barona, Jessenia Piedra, José Mackliff, Byron Salazar, Bolívar Guamán y el propio Hernán Heras. También hicieron presencia los autores independientes Jhon Silva y Leighton Zarria. La velada fue amenizada con la destacada participación musical de Beatriz Parra.

La princesa Neoma y otros cuentos ofrece al lector un recorrido por paisajes heterogéneos que fusionan elementos costumbristas de la Amazonía con toques de ciencia ficción y fantasía oriental. “En sus 18 relatos se exploran amores furtivos, la tensión entre tradición y modernidad, los conflictos socioambientales y los pactos secretos que habitan nuestra memoria colectiva”, destacan los editores en la contraportada del libro.

La presentación de la obra estuvo a cargo de Bolívar Guamán, exprofesor de Literatura, quien conoció a Heras en su adolescencia, y de la psicóloga Noemí Illescas, quien resaltó la sensibilidad y el talento del autor. El evento cerró con la intervención de Dilan Tacuri, joven del Club de Lectura de la Unidad Educativa Doce de Mayo, que con buena dicción recitó un trabalenguas, conquistando al público y evidenciando el impacto formativo de los clubes de lectura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *