SHELL DENUNCIA EXCLUSIÓN DEL SERVICIO DE INTERNET GRATUITO Y ABANDONO DE OBRAS

El presidente del Gobierno Parroquial de Shell, Rolando Morales, expresó su malestar ante la Prefectura de Pastaza por la exclusión de su parroquia en la dotación de obras, particularmente en la implementación del servicio de internet gratuito.

En una entrevista con el canal Britel, https://www.facebook.com/pastazatv10/videos/955058530072521/ Morales denunció que, aunque el proyecto de conectividad abarca a todas las parroquias de la provincia, Shell, la más grande de la Amazonía, ha sido dejada fuera. Según el dirigente, un memorándum de la Prefectura eliminó el punto de conexión que inicialmente estaba planificado para el barrio La Moravia, afectando directamente a niños y jóvenes estudiantes que, al igual que en otras parroquias, tienen derecho a este servicio.

“Nos están tratando como si no fuéramos parte de Pastaza. Es inaceptable que Shell, siendo una de las parroquias más importantes, quede fuera de un proyecto esencial para la educación y el desarrollo tecnológico de la región”, manifestó Morales, mostrando su preocupación por la desigualdad en la distribución de los beneficios provinciales.

El presidente parroquial acusó a la Prefectura de manejar los recursos públicos de manera discrecional, comparando la administración con el manejo de una hacienda privada. Asimismo, criticó el abandono de otras obras simbólicas en Shell, lo que evidencia, según dijo, una falta de atención y compromiso con la parroquia.

Además del internet gratuito, Morales señaló que Shell ha sido marginada en la ejecución de proyectos de infraestructura, lo que ha generado malestar entre sus habitantes. Según indicó, existen obras prometidas que nunca se han concretado, afectando la calidad de vida de la población.

Ante esta situación, el presidente parroquial anunció que presentará un reclamo formal ante la Contraloría General del Estado, exigiendo que se investigue y se rectifique la exclusión de Shell en el acceso al internet gratuito y en la ejecución de proyectos de infraestructura. “No podemos permitir que nos sigan relegando. Exigimos igualdad de condiciones y que se respeten los derechos de nuestros ciudadanos”, concluyó Morales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *